San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Industria de la construcción en SLP tiene lento arranque de año
27/04/25 | 13:24 | Por: Kristell Vargas
El retraso en la llegada de recursos federales ha frenado la obra pública; además priva un entorno económico adverso.

La industria de la construcción en San Luis Potosí enfrenta un inicio de año lento, afectada por el retraso en la llegada de recursos federales y un entorno económico incierto, reconoció Leopoldo Stevens Pérez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad.

 

No hay obras que estén detenidas por falta de recursos, aunque sí hay proyectos nuevos que no han iniciado por ese motivo, dijo el dirigente del sector.

 

Aunque aceptó que hay un retraso en la liberación de los fondos en el sector público, explicó que tanto el gobierno del estado como los gobiernos municipales han realizado las gestiones necesarias para agilizar su llegada y activar los procesos licitatorios que permitirán el arranque de nuevas obras.

 

El panorama nacional tampoco favorece al sector. De acuerdo con datos del Inegi, publicados el 24 de abril, la industria de la construcción registró una contracción anual de 16.8% en febrero de 2025, marcando diez meses consecutivos de caída.

 

Este retroceso se atribuye a la disminución de proyectos contratados por el sector público, explicó el dirigente empresarial.

 

“Esta situación afecta a todo el país, y nuestros afiliados en las 44 delegaciones no son la excepción”, dijo Stevens Pérez, quien atribuyó parte de la contracción al cambio de administración federal y a la incertidumbre económica derivada de la transición política de Estados Unidos.

 

En el ámbito local, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, reconoció recientemente que hasta ahora no se ha licitado ninguna obra en lo que va del año, lo cual ha generado incertidumbre entre las empresas constructoras afiliadas.

 

La CMIC admite que, ante la inactividad, muchas constructoras mantienen detenida su capacidad instalada, a la espera de que se liberen los recursos y se activen las licitaciones tanto estatales como municipales.

 

Stevens Pérez subrayó que no se reportan obras detenidas, pero sí proyectos que no han arrancado.

 

Pese al difícil arranque, el sector mantiene el optimismo de una reactivación en el segundo semestre de 2025.

 

“La relación con las autoridades es de confianza y colaboración. Estamos seguros de que nuestros afiliados participarán activamente en el desarrollo del estado y sus municipios en los próximos meses”, afirmó el líder de los constructores.

Comentarios
Newsletter