San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
El peso mexicano se debilita ligeramente pese a tensión en torno a la FED
21/04/25 | 21:59 | Por: Redacción
El dólar se apreció en los mercados globales mientras la Bolsa Mexicana de Valores mantuvo su tendencia positiva

El peso mexicano registró este lunes una leve depreciación de 0.02 centavos frente al dólar, en una jornada marcada por un entorno internacional volátil tras nuevos señalamientos del presidente Donald Trump contra la Reserva Federal de Estados Unidos.

 

ATAQUES DE TRUMP A LA FED ELEVAN LA INCERTIDUMBRE

 

El mandatario estadounidense acusó al presidente de la Fed, Jerome Powell, de “jugar a la política” al negarse a recortar las tasas de interés. Las declaraciones, emitidas el jueves, generaron inquietud en los mercados. Un día después, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, indicó que se evaluaba la posibilidad de destituir a Powell, lo que contribuyó a una depreciación generalizada del dólar a nivel global.

 

Pese a ello, el peso mexicano no logró capitalizar este debilitamiento del billete verde. En el mercado internacional de divisas (Forex), el dólar cerró en 19.7296 pesos, una apreciación del 0.10 por ciento respecto a los 19.70 pesos del jueves anterior.

 

En ventanillas de Banamex, la moneda estadounidense se ofreció en 20.20 pesos por unidad y se compró en 19.11 pesos. Este último valor representó una disminución de 27 centavos frente al registrado el 16 de abril, situándose apenas por encima de los 19.85 pesos alcanzados el 14 de octubre de 2024.

 

RIESGOS PARA LA ECONOMÍA MEXICANA PESAN SOBRE EL PESO

 

Analistas de Banco Base señalaron que, a diferencia de otras monedas que se apreciaron ante la debilidad del dólar, el peso mostró un comportamiento atípico. Esta divergencia podría deberse a que el mercado percibe como un riesgo creciente una posible recesión económica en Estados Unidos, lo que impactaría directamente a la economía mexicana.

 

CHINA IMPULSA INTERNACIONALIZACIÓN DEL YUAN

 

Desde Asia, el banco central chino anunció que fomentará entre las empresas estatales el uso del yuan en transacciones internacionales. Esta estrategia busca acelerar la internacionalización de la divisa china, sumando un nuevo factor de presión en el entorno financiero global.

 

OPTIMISMO LOCAL Y AVANCE EN LA BMV

 

En el ámbito nacional, el ánimo del mercado se vio impulsado por las declaraciones de Donald Trump sobre una “muy productiva” conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, la decisión de la agencia Fitch de mantener la calificación crediticia de México en “BBB-” con perspectiva “estable” reforzó la confianza de los inversionistas.

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 1.40 por ciento, alcanzando los 53,758.08 puntos, en una jornada que marcó la cuarta consecutiva al alza, tras el feriado de Semana Santa. El repunte coincidió con el inicio de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre del año.

 

Entre los títulos más destacados del día se encontraron los de América Móvil, con un alza de 4.05 por ciento a 15.93 pesos, seguidos por los de Grupo Bimbo, que avanzaron 3.17 por ciento hasta los 61.90 pesos.

 

MOVIMIENTOS EN EL MERCADO DE DEUDA

 

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió un punto base, colocándose en 9.49 por ciento, mientras que la tasa a 20 años retrocedió cinco puntos base para ubicarse en 10.17 por ciento.

 

El panorama financiero de este inicio de semana deja entrever una alta sensibilidad de los mercados ante factores políticos en Estados Unidos, mientras los indicadores internos buscan sostener la estabilidad en el corto plazo.

Comentarios