San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Internacional
Muere el Papa Francisco a los 88 años
21/04/25 | 07:28 | Por: Redacción
El primer pontífice latinoamericano fallece tras una larga enfermedad pulmonar; su legado marcó una era de cercanía con los pobres y crítica al poder económico.

ROMA.— El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una figura transformadora en la historia reciente de la Iglesia católica, falleció este lunes a los 88 años de edad en el Vaticano, luego de enfrentar complicaciones derivadas de una enfermedad pulmonar crónica.

 

El anuncio oficial fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, desde la capilla de la residencia papal, la Domus Santa Marta. “A las 7:35 de esta mañana (hora local), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, pronunció Farrell ante la conmoción de los presentes.

 

Tras la noticia, las campanas de las iglesias en Roma comenzaron a repicar, mientras fieles acudían en silencio a las inmediaciones de la Plaza de San Pedro para orar y despedirse del pontífice que marcó un cambio de época.

 

UNA DESPEDIDA IMPREVISTA Y CONMOVEDORA

 

Francisco había sido ingresado en el Hospital Gemelli el pasado 14 de febrero, luego de sufrir una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Su estado de salud obligó a una hospitalización prolongada de 38 días, la más extensa durante sus 12 años de pontificado.

 

No obstante, en un gesto inesperado y profundamente simbólico, el Papa apareció en público el Domingo de Resurrección, apenas un día antes de su fallecimiento. Desde el papamóvil, bendijo a miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, desatando aplausos y muestras de afecto en una de sus últimas apariciones públicas.

 

EL PRIMER PAPA LATINOAMERICANO

 

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido como el Papa número 266 el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Su elección representó un giro significativo: era el primer pontífice no europeo en más de doce siglos, desde Gregorio III, originario de Siria.

 

Al adoptar el nombre de Francisco, rindió homenaje a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, sencillez y servicio a los más necesitados, valores que guiarían su papado.

 

CRÍTICO DEL CAPITALISMO Y DEFENSOR DE LOS POBRES

 

Durante su pontificado, Francisco no dudó en alzar la voz contra los excesos del capitalismo, el deterioro ambiental y las injusticias sociales, lo cual le valió tanto admiración global como críticas de sectores conservadores dentro y fuera del Vaticano. Su enfoque pastoral, más que doctrinario, le permitió conectar con creyentes y no creyentes por igual.

 

SU VÍNCULO CON MÉXICO

 

En febrero de 2016, el Papa Francisco realizó su única visita a México, durante la cual recorrió cinco estados: Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. Fue el protagonista de la séptima visita papal al país, sumándose a los cinco viajes de Juan Pablo II y al realizado por Benedicto XVI en 2012.

 

Su cercanía con el pueblo mexicano quedó grabada en la memoria colectiva, particularmente por su sensibilidad hacia las comunidades indígenas y las víctimas de violencia.

 

El mundo católico despide hoy a un pastor que buscó una Iglesia más humana, comprometida con los marginados y valiente frente a los desafíos de la modernidad. El legado de Francisco, el Papa del fin del mundo, resonará durante generaciones.

Comentarios