CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, a quien describió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, destacando el legado que deja tanto para el mundo católico como para quienes no profesan esa fe.
A través de sus redes sociales, la mandataria federal calificó al pontífice argentino como una figura de gran trascendencia y recordó con emoción el encuentro que sostuvo con él en febrero de 2024, cuando aún era candidata a la Presidencia. “Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, escribió Sheinbaum.
“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”, añadió en su mensaje.
ADMIRACIÓN PERSONAL Y RECUERDOS COMPARTIDOS
Sheinbaum recordó que durante su visita al Vaticano sostuvo una conversación de una hora con el Sumo Pontífice, a quien obsequió piezas artesanales del pueblo wixárika. En su momento, calificó el encuentro como “excepcional e inolvidable”, destacando la sencillez y calidez del Papa.
“Además de ser el máximo representante de la Iglesia católica, la religión de la gran mayoría de mi pueblo, tengo una profunda admiración por su pensamiento humanista. Me regaló grandes consejos de vida”, expresó entonces la mandataria.
Durante su carrera política, Sheinbaum ha citado frecuentemente frases y enseñanzas del Papa Francisco. En eventos públicos y reuniones privadas, ha retomado su mensaje a favor de la dignidad humana y la justicia social.
“Él dice, fíjense esta frase, ‘nadie puede ver a otra persona de arriba a abajo porque somos iguales’. La única forma lícita de ver a alguien de arriba a abajo, es cuando uno le da la mano para levantarlo. Eso es el humanismo”, citó el pasado 15 de febrero durante una gira en Veracruz.
UN REFERENTE PARA LA POLÍTICA SOCIAL
Sheinbaum ha señalado que el pensamiento del Papa Francisco ha sido fuente de inspiración para el enfoque de su gobierno, especialmente en lo relacionado con el concepto de “humanismo mexicano”, eje central de su proyecto político.
“Por el bien de todos, primero los pobres”, recordó, enlazando esa máxima con la visión pastoral de Francisco, marcada por la inclusión de los más vulnerables y su permanente crítica a las estructuras de poder que generan desigualdad.
CONDOLENCIAS DEL GABINETE FEDERAL
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también manifestó su pesar por el fallecimiento del líder católico. “Con profundo pesar nos despedimos hoy del primer Pontífice latinoamericano, quien siempre estuvo del lado de los pobres y de la justicia. Buscó que la palabra fuera el medio para lograr la paz en el mundo”, escribió.
El gobierno federal ha destacado el papel del Papa Francisco como un promotor de la paz, el entendimiento entre los pueblos y la fraternidad, valores que —subraya la administración mexicana— continúan siendo guía para la acción pública en favor de los sectores más necesitados.