El simulacro de sismo realizado en SLP, en la sede de las oficinas del Congreso de SLP, concluyó de manera satisfactoria, sostuvo Mauricio Ordaz, coordinador estatal de Protección Civil.
El ejercicio destacó por la ausencia de la mayoría de los diputados, pese a que, en la evacuación, para una organización más eficiente, el personal quedó dividido entre los que asisten a cada una de las fracciones parlamentarias y a las áreas administrativas.
Ordaz recordó que el Primer Simulacro Nacional, realizado en el país de manera simultánea este martes, es un ejercicio con el que se busca fortalecer la prevención, el autocuidado y reacciones oportunas ante situaciones de desastre.
El simulacro realizado en SLP partió de la hipótesis de un sismo de 8.1 grados, con una persona lesionada por el golpe de una columna derruida.
El funcionario gubernamental destacó el orden y la tranquilidad con la que 250 trabajadores del Congreso de SLP evacuaron los dos pisos del Edificio Juárez, sin generar caos o pánico.
A pesar de la importancia del ejercicio, por su naturaleza y a nivel nacional, quedó evidenciada la ausencia de los diputados locales.
Ordaz afirmó que la totalidad de los sistemas de alarma, instalados en edificios públicos y privados de SLP, funciona de manera normal.
—Es una responsabilidad que tenemos en la CEPC —apuntó—: la revisión constante de esos sistemas y garantizar su funcionamiento.
En el territorio potosino, añadió que participaron en el simulacro instituciones de educación superior, dependencias gubernamentales y las 59 unidades municipales de PC.
Durante el desarrollo del ejercicio de emergencia, agregó que no ocurrió ninguna otra incidencia.